Archivos

  • Enero- Abril 2025
    Vol. 2 Núm. 1 (2025)

    Con gran entusiasmo, presentamos el primer número del segundo volumen de Scientia Agricolis Vita, una revista comprometida con la difusión del conocimiento científico y tecnológico en las áreas de ciencias agroalimentarias, ambientales, educativas y biotecnológicas. Este número reúne investigaciones que abordan problemáticas relevantes y de gran impacto para la comunidad académica y productiva.

    Entre los trabajos publicados, destaca la "Evaluación de híbridos tropicales y subtropicales de maíz en un clima de transición", un estudio que aporta información valiosa para el mejoramiento genético y la adaptación de cultivos estratégicos frente a escenarios de cambio climático. Asimismo, se incluye el artículo "La importancia de las herramientas físicas y matemáticas en la enseñanza de la ingeniería eléctrica dentro de la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias", que subraya la necesidad de fortalecer las bases teóricas para una formación profesional integral. De igual manera, se presenta la "Evaluación de la eficiencia de coagulantes naturales en el tratamiento de aguas grises provenientes del lavado doméstico", investigación que promueve alternativas sostenibles para el manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos.

    Además de estos temas, esta edición integra otros artículos que enriquecen la discusión científica en áreas de innovación tecnológica, educación superior y gestión ambiental, reafirmando nuestro compromiso con la calidad académica, la pertinencia social y la interdisciplinariedad del conocimiento.

    Agradecemos profundamente a los autores por confiar en Scientia Agricolis Vita como plataforma para la difusión de sus resultados, así como a los revisores, cuyo riguroso trabajo de evaluación garantiza la calidad de los contenidos. Invitamos a toda la comunidad académica y profesional a explorar los artículos de este número, seguros de que encontrarán en ellos aportaciones significativas para su formación, investigación y ejercicio profesional.

  • Septiembre-Diciembre 2024
    Vol. 1 Núm. 3 (2024)

    Bienvenidos al tercer número de la revista Scientia Agricolis Vita, de la Facultad de Agronomía de la UANL.

    En esta edición, reunimos investigaciones que abarcan desde el análisis de la calidad de alimentos hasta estudios sobre el impacto de factores ambientales en cultivos clave. Los autores presentan avances en técnicas rápidas y sencillas para evaluar propiedades esenciales en materiales vegetales, lo que promete optimizar los procesos de investigación en áreas como la fisiología y la bioquímica agrícola.

    También exploramos cómo las condiciones externas pueden alterar las características físico-químicas de ciertos frutos, generando información valiosa para mejorar la producción y manejo de cultivos. Además, se abordan estudios que destacan la importancia de la seguridad y calidad en productos alimenticios tradicionales, un aspecto vital para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario.

    Cada artículo en este número aporta nuevas herramientas, conocimientos y soluciones aplicables al campo, siempre con el objetivo de avanzar hacia una agricultura más eficiente, segura y consciente de los desafíos actuales.

    ¡Te invitamos a descubrir el contenido completo y a seguir contribuyendo al desarrollo científico de nuestro sector!

  • Vol. 1 Num. 2

    Mayo-Agosto 2024
    Vol. 1 Núm. 2 (2024)

    Es un honor presentar el segundo número de la Revista Científica Scientia Agricolis Vita, una publicación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Esta revista se ha consolidado como un espacio académico dedicado a la difusión de investigaciones innovadoras y desarrollos significativos en el ámbito de las ciencias agronómicas.

    En este segundo número, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia científica y el avance del conocimiento en nuestra disciplina. Los artículos que componen esta edición abarcan una amplia gama de temas, desde estudios sobre la mejora genética de cultivos y el manejo sostenible de recursos naturales, hasta investigaciones sobre nuevas tecnologías agrícolas y su impacto en la productividad y la sostenibilidad.

    Cada uno de estos trabajos ha sido seleccionado por su rigor metodológico y su contribución significativa al campo de la agronomía. Agradecemos profundamente a los autores por compartir sus hallazgos y a los revisores por su meticuloso trabajo en asegurar la calidad y relevancia de los contenidos. También extendemos nuestro agradecimiento a la comunidad académica y profesional por su continuo apoyo y confianza en nuestra revista.

    Esperamos que los artículos presentados en este número no solo aporten conocimiento, sino que también inspiren nuevas investigaciones y prácticas que promuevan el desarrollo sostenible de la agricultura. Estamos convencidos de que la colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito agronómico.

  • Num 1 Vol 1

    Enero- Abril 2024
    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    En el marco del 70 Aniversario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), tenemos el honor de presentar el primer número de la revista científica "Scientia Agricolis Vita". En este primer número es presentada una selección de artículos de investigación que abordan una amplia gama de temas relevantes y emergentes en el ámbito agrícola, con un enfoque multidisciplinario. Esta publicación marca un hito significativo en nuestro compromiso continuo con la excelencia académica y la investigación multidisciplinaria en el ámbito de las ciencias agrícolas de nuestra Facultad. Extendemos una cordial invitación a investigadores, académicos y profesionales a explorar los contenidos de esta revista y a contribuir con sus propias investigaciones y reflexiones.  Scientia Agricolis Vita se compromete a fomentar el intercambio de ideas y el avance del conocimiento en beneficio de la comunidad académica y del sector agrícola en general.