Sobre la revista
La revista Scientia Agricolis Vita es una publicación multidisciplinaria de acceso abierto que se enfoca en la publicación de investigaciones científicas originales e inéditas en el área de las aplicaciones agroalimentarias, incluyendo las ciencias agrícolas, pecuarias, de los alimentos y biosistemas. La revista es publicada por la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) de forma cuatrimestral, en los meses de enero, mayo y septiembre.
La revista Scientia Agricolis Vita tiene como objetivo principal proporcionar un foro internacional para la presentación y discusión de avances significativos en cualquier aspecto de las ciencias agroalimentarias, incluyendo la producción de alimentos, la ingeniería y la tecnología agroalimentarias, la nutrición animal y humana, la gestión ambiental y la sostenibilidad, entre otros temas relevantes.
La revista acepta trabajos en diversas modalidades, incluyendo Artículos Científicos, Notas Cortas y Artículos de Revisión, y se rige por un riguroso proceso de revisión por pares con el objetivo de garantizar la calidad y la originalidad de los trabajos publicados.
La revista Scientia Agricolis Vita está abierta a la participación de investigadores y científicos de todo el mundo, y se esfuerza por ser un punto de encuentro para la discusión y el intercambio de ideas entre los expertos en el área de las ciencias agroalimentarias.
Objetivo y alcance
La revista Scientia Agricolis Vita es una publicación científica especializada en las áreas de las ciencias agrícolas, pecuarias, de los alimentos y biosistemas. Nuestro objetivo principal es difundir investigaciones originales e inéditas en formato de Artículo Científico, Notas Cortas y Artículos de Revisión, escritos en español e inglés. Estamos comprometidos con la excelencia académica y la rigurosidad científica, por lo que todos los manuscritos son evaluados por especialistas en el tema. La revista Scientia Agricolis Vitapublica tres números al año en la modalidad digital, mediante la plataforma del Open Journal Systems (OJS por sus siglas en inglés).
Secciones de contenido
Ciencias Agrícolas:
- Agricultura de precisión
- Agricultura sostenible
- Agroecología y sistemas agroforestales
- Economía agrícola
- Fisiología vegetal
- Fitopatología
- Mejoramiento genético de plantas
- Suelos y nutrición de plantas
- Tecnología y maquinaria agrícola
Ciencia Animal
- Nutrición animal
- Mejora genética
- Bienestar animal
- Producción y manejo de animales de granja
- Tecnología de la carne y productos lácteos
- Salud animal
Ciencias de los Alimentos
- Tecnología de procesamiento de alimentos
- Seguridad alimentaria
- Ingredientes alimentarios
- Valor nutricional de los alimentos
- Desarrollo de productos alimentarios
Biosistemas
- Ecología de ecosistemas naturales y perturbados
- Cambio climático y sus efectos en los sistemas biológicos
- Biología y conservación de la biodiversidad
- Biología de la conservación y restauración de ecosistemas
- Gestión de recursos naturales y manejo sostenible de paisajes
- Biología y ecología de las poblaciones y comunidades
- Ecotoxicología y bioindicadores ambientales
- Ecología microbiana y su papel en la biogeoquímica de los ecosistemas
Número actual

Con gran entusiasmo, presentamos el primer número del segundo volumen de Scientia Agricolis Vita, una revista comprometida con la difusión del conocimiento científico y tecnológico en las áreas de ciencias agroalimentarias, ambientales, educativas y biotecnológicas. Este número reúne investigaciones que abordan problemáticas relevantes y de gran impacto para la comunidad académica y productiva.
Entre los trabajos publicados, destaca la "Evaluación de híbridos tropicales y subtropicales de maíz en un clima de transición", un estudio que aporta información valiosa para el mejoramiento genético y la adaptación de cultivos estratégicos frente a escenarios de cambio climático. Asimismo, se incluye el artículo "La importancia de las herramientas físicas y matemáticas en la enseñanza de la ingeniería eléctrica dentro de la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias", que subraya la necesidad de fortalecer las bases teóricas para una formación profesional integral. De igual manera, se presenta la "Evaluación de la eficiencia de coagulantes naturales en el tratamiento de aguas grises provenientes del lavado doméstico", investigación que promueve alternativas sostenibles para el manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos.
Además de estos temas, esta edición integra otros artículos que enriquecen la discusión científica en áreas de innovación tecnológica, educación superior y gestión ambiental, reafirmando nuestro compromiso con la calidad académica, la pertinencia social y la interdisciplinariedad del conocimiento.
Agradecemos profundamente a los autores por confiar en Scientia Agricolis Vita como plataforma para la difusión de sus resultados, así como a los revisores, cuyo riguroso trabajo de evaluación garantiza la calidad de los contenidos. Invitamos a toda la comunidad académica y profesional a explorar los artículos de este número, seguros de que encontrarán en ellos aportaciones significativas para su formación, investigación y ejercicio profesional.
Artículos
Scientia Agricolis Vita, Vol. 1 Núm. 3 (2024): Octubre-Diciembre 2024, Revista de Investigación Científica de la Facultad de Agronomía de la UANL es una publicación cuatrimestral, editada la por Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Agronomía. Editora en jefe: Dra. Guadalupe Gutiérrez Soto. Domicilio de la publicación: Francisco Villa s/n, Ex Hacienda “El Canadá”, Cd, General Escobedo, Nuevo León, México, C.P. 66050. Teléfono: 81 1340 4399. Responsable de esta edición: Dra. Guadalupe Gutiérrez Soto. Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2024-032213543600-102. eISSN: en trámite. Fecha de última modificación: 2024-09-27.